![]() |
Aspecto del muro sur y principal del castro de Los Castillejos de Sanchorreja. |
El castro prerromano vettón de Los Castillejos de Sanchorreja, constituido por varios recintos de diferente potencia defensiva, entre el Bronce y comienzos del Hierro II ocupó la parte nororiental del cerro El Cid, de 1560 m. de altura, situado tres kilómetros y medio al este del abulense pueblo de Sanchorreja.
Descubierto por Claudio Sánchez
Albornoz, durante una jornada de caza, desde 1930 hasta los tiempos recientes ha
sido objeto de varias campañas de investigación pero en las publicaciones sobre
sus resultados nada se ha referido sobre los posibles elementos mágico-rituales
existentes en él.
Con el referido objeto, el año
2008 realice una investigación en este castro,
posibles elementos, cuyos resultados se dieron a conocer en mi obra
Rastro Sagrado, publicada en 2009 por la Institución Gran Duque de Alba. Estos
resultados, resumidamente, son los que traslado a este blog.
"LAS GENTES DE LAS ESTRELLAS"
responde al apelativo que le di a este castro en un artículo sobre él publicado
en el Diario de Ávila, debido a la altura a la que se halla y, sobre todo, al
hecho de haber sido las CAZOLETAS y HOYUELOS, supuestas representaciones
estelares, en número de más de dos centenares, los elementos más numerosos
hallados encontrados formando conjuntos de distinto número de ellos.
Primer conjunto de hoyuelos y cazoletas. POSIBLE SANTUARIO. El primero de estos conjuntos y el más numeroso, es el situado en la parte oriental del recinto uno y superior, cincuenta metros al oeste de la puerta principal del castro, lugar que debió constituir un santuario rupestre. Extraordinariamente extenso, se compone de cerca de un centenar de hoyuelos o pequeñas cazoletas, entre las que destacan tres de unos 7 cm. de diámetro, distribuidas por la inclinada cara de una roca orientada al suroeste. Salvo que están allí y que son obra humana, nada cierto se puede decir sobre la funcionalidad de estos elementos de presumible finalidad mágico-ritual, pero es posible que se trate de una representación astral ya que los celtas, celtiberos y otros pueblos eran bastante aficionados a estudiar los astros e incluso a rendirles culto. Un posible planetario presidido por el Sol, la Luna y el planeta Venus; eso o cualquier otra cosa pero, seguramente, un lugar de especial trascendencia mágico-ritual del castro.
![]() |
Roca con más de un centenar de
cazoletas en el castro de Sanchorreja.
|
Segundo conjunto de hoyuelos y cazoletas. Se encuentra seis o siete decenas de metros al oeste del anterior, sobre una pequeña roca (de
![]() |
Primer plano del
segundo conjunto de hoyuelos y cazoletas sobre una roca con cierta forma de
lomo de animal.
|
![]() |
Gráfico de la distribución
del segundo conjunto de elementos.
|
![]() |
Vista general de la
roca y entorno del segundo conjunto de elementos.
|
Tercer conjunto de hoyuelos. Se halla dos centenares de metros al noroeste del elemento anterior, en la parte norte del segundo recinto del castro, muy próximo a una de sus puertas. Labrado sobre una pequeña roca (de
![]() |
Roca en forma de
creciente lunar con hoyuelos.
|
![]() |
Gráfico de la distribución de los elementos del conjunto tres |
Cuarto conjunto de
hoyuelos. Se encuentra unos metros al oeste del anterior, sobre unas lanchas
superficiales que apenas levantan 30
cm . del suelo. El número total de hoyuelos, algunos de
magnífica factura, rondan las dos decenas presentando mayor variedad de tamaño
y más curiosa dispersión que los del conjunto anterior.
![]() |
Aspecto del cuarto conjunto de hoyuelos. |
De muy probable finalidad ritual, como ocurre con los
anteriores, sorprende en este caso el humilde y destartalado marco escogido para
realizarlos lo cual hace suponer que por algún motivo especial debían situarlos
allí y no en otro sitio primando por tanto el marco o espacio físico sobre la
idoneidad del elemento natural más apropiado para su realización pues rocas más
adecuadas para ello se encuentran por todos lados.
Quinto conjunto de
hoyuelos y cazoletas. Se halla doscientos cincuenta metros al noreste de
los elementos anteriores, en el extremo norte de lo que identifico como recinto
septentrional del castro, cuyos habitantes debieron realizarlos en un aplanado
y extenso roquedo orientado en dirección Norte-Sur, que crea una escarpadura de
tres metros de altura por el lado del valle. Consta de quince elementos de 6-9 cm . de diámetro y 1-3 de
profundidad, en curiosa y sugerente dispersión: ¿un planetario?,... ¿ una
especie de tablero para arrojar objetos y realizar adivinaciones o prácticas
similares?,...
![]() |
Quinto conjunto de hoyuelos y cazoletas |
![]() |
Representación gráfica del quinto conjunto de elementos.
|
Refuerza la posibilidad de que se trate de elementos rituales la existencia de una cazoleta cilíndrica, de 14 cm de diámetro y 5 de profundidad, situada un metro al norte de las otras, situada en el borde de una roca de
Sexto conjunto de
hoyuelos y cazoletas. Compuesto por casi dos decenas de elementos, se halla
próximo al conjunto referido en primer lugar, intramuros y hacia la parte
central de la muralla del recinto uno, en lo alto de una roca, con forma de
creciente lunar, de dos metros de altura, que se identifica por tener un montón
de pequeñas piedras en su parte norte. Otro probable lugar sagrado, asimilado a
un altar por sus características, quizás relacionado con el culto a los muertos
pues se halla frente a lo que debió ser la necrópolis del poblado.
El hecho de que casi todos los conjuntos se encuentren
próximos a puertas del castro, hace pensar que pudieron tener una finalidad protectora
relacionada con ellas.
![]() |
Aspecto del sexto conjunto de hoyuelos y cazoletas |
PROBABLE SANTUARIO. También hallé en este castro otros
elementos de probable finalidad cultual destacando entre ellos un probable y
pequeño santuario, situado unos metros al norte de segundo conjunto de hoyuelos
y cazoletas. Una especie de receptáculo cuadrangular formado por tres rocas:
una hacia el norte, de unos dos metros de lado; y otras dos cerrando las partes
este y oeste quedando abierta la parte sur. Curiosamente la roca del centro
orientada al norte, presenta en su centro y a media altura una burda pila
vertical, de 0,7 m .
de altura, con un hoyo en su centro de 20 cm . de diámetro y 7 cm . de profundidad,
elementos que podrían constituir un santuario en el que la referida pila, a
modo de altar, pudo constituir el principal elemento ritual.
![]() |
Aspecto general del probable santuario.
|
![]() |
Primer plano del hoyo o cazoleta ritual del probable santuario. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario